

EDUCACIÓN AMBIENTAL

Tarea 1. coevaluación del grupo.
Cada integrante debe hacer y publicar una coevaluación del trabajo realizado por sus compañeros en el foro de la etapa. Tenga en cuenta que esta es una evaluación entre pares que busca valorar los aportes significativos y oportunos que cada miembro realice al trabajo en equipo. Entonces es un ejercicio constructivo y respetuoso. Para realizar la coevaluación deben usar una escala de 0 a 5. El cero (0) es la menor calificación, indica que la participación del estudiante en el foro y en el trabajo colaborativo fue deficiente y/o no cumplió con todos los lineamientos de la guía; y cinco (5) es la máxima calificación, e indica que el estudiante participó activamente durante las actividades colaborativas de la en el debate de la actividad conforme las indicaciones de las guías colaborativas del curso. A continuación, un cuadro de referencia:
Tarea 2. Preproducción Comunicación estrategia EA
Dar conocer e implementar el proyecto resulta determinante. En este caso, se espera que el proyecto sea conocido por diferentes instancias especialmente de la comunidad académica. Por tanto, tarea 2 implica reportar o evidenciar todas las acciones requeridas para pasar a la acción con la estrategia de educación ambiental EA. Tenga en cuenta que el tiempo para esta etapa es MUY corto por eso, esta actividad no debe superar la mitad del tiempo que la agenda indica para la elaboración de la misma.
Como las estrategias irán desde afiches, infogramas, revistas digitales, foto reportajes, páginas web, blog, estrategias en redes sociales, programas de radio o televisión entre otros, la tarea 2 debe dar cuenta de todo el proceso requerido para el montaje o llevar a la práctica el proyecto (estrategia EA). Para organizar y hacer explicita la distribución de tareas y organización de la estrategia de EA seleccionada por el grupo a continuación se presentan algunos ejemplos de preproducción que debe compartir en el foro de la etapa: En casos de que sea un programa de TV se sugiere compartir en el foro el guion de su programa que como referente no debe ser mayor a 10 minutos. A continuación, un ejemplo una propuesta con información mínima del guion.
Por su parte, si su estrategia es un libro, cartilla, comic, revista electrónica el insumo de producción sería un storyboard o guion gráfico En el caso que sea un programa de radio o podcast deberá presentar un formato radiofónico literario de preproducción. Cuando son redes sociales deberán socializar la estrategia de medios, así como la generación de contenidos y programación y eventualmente un storyboard (por favor para casos diferentes consulté con su docente).
También se puede presentar una maqueta o diseño del material plantillas, moldes entre otros.
Si definitivamente su estrategia no se ajusta a algunas de las indicaciones presentadas, debe concertar con su tutor/a la forma que el grupo satisface la fase preliminar de comunicación.
Tarea 3 Producción EA
En la última mitad (1/2) de duración de la etapa en la que debe haberse concretado y publicado en el foro los elementos que hacen parte del diseño de la estrategia de EA, se hará un ejercicio activo y participativo por parte del equipo para finalizar la etapa que incluye hacer explícita la estrategia de EA. Se espera que dada la modalidad toda estrategia pueda ser visualizada por el tutor/a al final a través de un link. Entonces, si es video será un enlace público a YouTube, revistas, blog entre otros el enlace que permita la redirección, lo mismo para redes y podcast.
Tarea 4. Posproducción a través de heteroevaluación
Cada grupo diseñará un instrumento de consulta tipo encuesta que aplica para cualquier tipo de público especialmente que haga parte de la comunidad académica de la UNAD en donde el grupo somete a consideración aspectos de fondo y de forma de su estrategia de EA. Se sugiere incluir ítems respecto a claridad conceptual, pertinencia y diseño y observaciones. Recuerden que esta será una forma de recibir comentarios constructivos posteriores de su trabajo del periodo académico y que en teoría deben ser proporcionales a los aprendizajes alcanzados con el curso.
Para esta actividad se sugiere el uso de formularios de google que entre otros permite una masiva distribución. Tenga en cuenta la narrativa digital, ser concretos/as y contextualizar mediante el link de acceso a la estrategia de EA. Recuerde que, aunque esta esta es la evaluación social final podrá contar con resultados preliminares de su equipo y cercanos para que puedan ser preliminarmente tabulados y analizados para ser incluidos en el colaborativo final. Sería ideal contar con el número y perfiles de personas encuestadas inicialmente en esta información, así como sus percepciones frente a la estrategia o proyecto de EA del grupo.
0 Comentarios
Si necesitas la solución de algún Trabajo o Ejercicios enviala al correo saemaster10@gmail.com con la fecha que la necesitas y te responderemos el costo de la realización