

PROYECTO DE VIDA

Con base en los conocimientos obtenidos en la revisión bibliográfica y videos proporcionados, se requiere analizar el siguiente estudio de caso: 'La Familia López: Dificultades en la Organización del Tiempo Familiar' Caso de Estudio: "La Familia López: Dificultades en la Organización del Tiempo Familiar".
Descripción del Caso:
La familia López se encuentra constantemente agobiada por la falta de tiempo para actividades familiares y personales. Laura y Carlos, los padres, enfrentan horarios laborales exigentes que los mantienen ocupados durante la mayor parte del día, incluyendo fines de semana. Ambos padres tienen empleos que demandan largas jornadas y a veces los obligan a trabajar fuera del horario habitual. Esta situación afecta la vida cotidiana de la familia, ya que dificulta la posibilidad de pasar tiempo juntos, lo cual es fundamental para fortalecer los lazos familiares, disfrutar de actividades compartidas y mejorar la calidad de vida. De esta manera, sus hijos, Sofía y Diego, están sumergidos en una serie de actividades extracurriculares, desde deportes hasta actividades artísticas, lo que les deja poco tiempo libre durante la semana. Esta agenda sobrecargada ha llevado a la familia a experimentar un constante estrés por la falta de tiempo de calidad juntos. Además, las tensiones surgen debido a la falta de comunicación efectiva y conexión emocional entre los miembros de la familia, lo que ha afectado la armonía y el bienestar general del hogar.
Entre las fortalezas con las que cuenta la familia se evidencia el apoyo como pareja en el cuidado de los hijos, dialogo continuo, manifestaciones afectivas entre padres, hijos y familia extensa, apoyo de los abuelos paternos y maternos en el acompañamiento de actividades tanto curriculares, extracurriculares y de esparcimiento con los menores, vínculos afectivos positivos y fortalecimiento de habilidades en los hijos que han aunado a las actividades extracurriculares posibilitarían la consolidación de intereses gustos, capacidades y aptitudes que les permitan a la familia la proyección de un plan de vida. Fuente. Autoría propia.
Paso 2: Análisis del caso de la Familia López. En tres párrafos, cada uno con un mínimo de 100 palabras, citando APA; describe la problemática que enfrenta la familia, considerando los siguientes aspectos:
• Identificación de la problemática (mínimo 200 palabras_ citando APA): Realiza un análisis exhaustivo de los diversos elementos que contribuyen a la situación problema.
• Propuestas de solución (mínimo 100 palabras_ citando APA): Presenta dos alternativas de solución basadas en el análisis previo. Considera estrategias como la implementación de una rutina familiar estructurada o la mejora de la comunicación para abordar eficazmente los desafíos identificados.
Paso 3: Responder los siguientes interrogantes, basados en las lecturas y videos propuestos en el paso 1, citando las referencias según las normas APA. (1 párrafo, mínimo de 60 palabras por cada respuesta).
• ¿A partir de las lecturas como comprendo el concepto de familia?
• ¿Que caracteriza a las familias según las lecturas realizadas?
• ¿Qué influencia tiene el entorno familiar en los hábitos y plan de vida de una persona?
• ¿Cómo ha evolucionado las dinámicas familiares en la contemporaneidad según los cambios identificados en las lecturas?
• ¿De qué manera puede alguien fortalecer el vínculo afectivo con la familia y crear una red de apoyo mutuo que posibilite el fortalecimiento y el logro de los proyectos de vida individuales y colectivos?
• ¿Qué aspectos y prácticas cotidianas suelen ser importantes para fortalecer las relaciones y fomentar el vínculo familiar?
Paso 4: De acuerdo con las respuestas desarrolladas y el estudio de caso anterior, elabore un diagrama Ishikawa en la herramienta Canva, Miro u otra que desee, donde se ramifique las dificultades y potencialidades identificadas en el área familiar; publique en el foro un pantallazo y el enlace con acceso (estado en público) para recibir retroalimentación por parte de los compañeros y el tutor. Canva (https://www.canva.com/) - Miro (https://miro.com/es/login/) Ejemplo de diagrama Ishikawa.
1. Los aspectos identificados en el análisis del Caso de la Familia López:
• Identificar la problemática que se presenten en el caso.
• Analizar los factores que contribuyen a la problemática identificada.
• Proponer dos posibles alternativas de solución.
2. Responder los interrogantes basados en las lecturas y videos propuestos en el paso 1, citando las referencias según las normas APA. (Extensión de cada respuesta mínimo de 60 palabras).
3. Construir un diagrama Ishikawa, donde se ramifiquen las dificultades y potencialidades identificadas en el área familiar, de acuerdo con las respuestas desarrolladas y el estudio de caso.
0 Comentarios
Si necesitas la solución de algún Trabajo o Ejercicios enviala al correo saemaster10@gmail.com con la fecha que la necesitas y te responderemos el costo de la realización