Ticker

6/recent/ticker-posts

EDUCACIÓN AMBIENTAL - Etapa 2. Análisis

 
EDUCACIÓN AMBIENTAL
Tarea 1. Línea de tiempo En el  primer  cuarto (¼) de la duración  de la actividad  según  la agenda,  cada uno/a plantea  una  línea  de tiempo de la educación  ambiental  en Colombia en donde se indique  la  fecha en la  que ocurrieron los principales  hitos en la materia.  Este organizador gráfico debe ser completo, pero sintético y claro. Además de los criterios  indicados  también  será valorada la creatividad  en el desarrollo  de esta tarea.   

Tarea 2. Cuadro  sinóptico En el  segundo cuarto (¼) de la duración  de la actividad  según la  agenda, cada uno/a plantea  un organizador gráfico  tipo cuadro sinóptico que permita evidenciar  el  discernimiento  respecto a definición,  clasificación  de educación ambiental  (formal, no formal e informal)  y ejemplos específicos  de cada una que se den en su municipio  o centro de la UNAD (es decir  donde se encuentra  matriculado  cada uno /a). En este punto en particular,  también se les invita  a consultar  el Objeto Virtual  de Información  de la  Unidad  2.  

Tarea 3. Mapa de ideas   En el  tercer cuarto (¼) de la duración  de la actividad  según la  agenda,  cada uno/a plantea  un  organizador gráfico tipo mapa de ideas respecto a una problemática  ambiental  a una escala micro local. Se recomienda tener claridad  respecto a los problemas ambientales  que se presentan  en su ámbito inmediato  como trabajo, barrio,  corregimiento,  municipio  o localidad y eventualmente  microcuenca. Asimismo,  la consulta de fuentes  idóneas como son autoridad  ambiental  de la región,  institutos  de investigación, Alcaldía,  Unad u otras instituciones  de educación superior  y eventualmente medios locales de comunicación.  

Tarea 4. Participación  trabajo colaborativo Una  vez, se han  presentado  y relacionado  la  idea  es que  en  el  último  ¼ de tiempo  destinado  a  la  etapa  2  (ver  agenda)  realicen  el  ejercicio  de concertación para que  logren  un  agregado de cada uno de los organizadores gráficos  realizados  a  manera  individual  (tareas  1  a  3).  Recuerden  que  la elección y cumplimiento  de roles, establecer acuerdos, el dialogo respetuoso, así  como la  responsabilidad  y coherencia  con la  cualificación  son necesarios para cimentar la relación  durante el periodo académico. Entonces, los aportes individuales  al  ser  el  insumo  para  la  construcción  de  la  parte  colaborativa debieron  ser  previamente  publicados  en  el  foro  de  acuerdo  con  la recomendación de evidencias  individuales.    

Tarea 5. Consolidación,  edición  y entrega. 

SUSCRIBETE

SAE MASTER
SERVICIO ACADÉMICO ESPECIALIZADO

siguenos en facebookCanal de youtube

Suscribete es GRATIS

Contactos: 318 4554195
Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios