

PROYECTO DE INGENIERÍA I

En grupo colaborativo:
Actividad 1.
• En la fase 2 y 3 del curso se abordó una situación problemática referente al sistema de manejo de materiales de una compañía de productos químicos. En la fase 2, por medio de un diagrama de espina de pescados y un árbol de problemas, se identificaron y analizaron las principales causas del problema. Posteriormente, en la fase 3, se propuso una solución para intentar eliminar las causas más importantes del problema, la cual se presentó en un sistema diseñado por medio de un software. En la fase 5 se solicita al grupo colaborativo materializar el sistema diseñado en la fase 3. La materialización consiste en construir un prototipo funcional del sistema diseñado teniendo en cuenta los vídeos que se comparten en el “Anexo 5 – Diseño de la solución para la situación problemática” que se encuentra en la carpeta “Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 2 - Fase 3 – Diseño de soluciones para problemas de ingeniería”.
• Una vez el sistema esté implementado, el grupo colaborativo deberá hacerle diferentes pruebas de funcionamiento y encontrar oportunidades de mejora y hará los respectivos ajustes.
Nota: El grupo colaborativo podrá delegar la función de la construcción del prototipo a uno de sus integrantes si y solo si ninguno de los estudiantes se encuentra en la misma ciudad.
• El grupo colaborativo hará un vídeo que debe contener los siguientes elementos:
- El vídeo se debe grabar con todos los integrantes del grupo presentándose (nombre, programa, CEAD, fecha).
- Presentación de los materiales que se utilizarán en la construcción del prototipo. Importante presentar las medidas y demás características técnicas.
- Explicación del prototipo construido.
- Pruebas de funcionamiento del prototipo, es decir, debe operarlo y evidenciar su correcta funcionalidad.
- En el vídeo se debe explicar como la implementación del prototipo puede solucionar la problemática propuesta en la fase 2. Importante mencionar las principales causas identificadas. Pueden hacer uso del diagrama de espina de pescado o el árbol de problemas.
- El vídeo no debe ser mayor a 15 minutos.
- El vídeo debe ser compartido de forma pública en alguna plataforma como YouTube u otra.
Actividad 2
• Como resultado el curso, usted ha implementado las diferentes etapas de la iniciativa CDIO y del enfoque de diseño en ingeniería, partiendo desde la concepción de una problemática y su análisis hasta la implementación y operación de una solución. Es necesario entonces, presentar un informe consolidado donde se evidencie el desarrollo de cada una de estas etapas, por lo tanto, se requiere lo siguiente:
- Árbol de problemas y diagrama de espina de pescado seleccionados por el grupo colaborativo en la fase 2.
- Realizar un análisis sobre las causas que encontró con el diagrama de espina de pescados y el árbol de problemas. Para tal fin puede utilizar como base los análisis realizados en la fase 2, no es simplemente copiar y pegar.
- Presentar las posibles soluciones generadas por cada estudiante en la fase 3, las cuales fueron presentadas en el “Anexo 4 – Búsqueda de posibles soluciones”.
- De todas las soluciones generadas el grupo colaborativo debe seleccionar la que considere óptima y justificar su selección.
- De los sistemas o prototipos diseñados por cada estudiante en la fase 3, el grupo colaborativo debe seleccionar el que considere quedó mejor elaborado.
- En el informe final deben presentar imágenes del diseño seleccionado con vistas laterales, frontales y superiores.
- Finalmente es necesario presentar la justificación del diseño como solución a la problemática. Tomar como base lo realizado en la fase 3.
- Vídeo de la actividad 1 con el prototipo construido.
0 Comentarios
Si necesitas la solución de algún Trabajo o Ejercicios enviala al correo saemaster10@gmail.com con la fecha que la necesitas y te responderemos el costo de la realización