

PROYECTO DE INGENIERÍA I

• Descargar el “Anexo 4 – Búsqueda de posibles soluciones” y el “Anexo 5 – Diseño de la solución para la situación problemática” que se encuentran en la carpeta “Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 2 - Fase 3 – Diseño de soluciones para problemas de ingeniería”.
En grupo colaborativo
Actividad 1.
• El proceso de diseño en ingeniería consta de 5 etapas: Identificación y formulación del problema, Análisis del problema, Búsqueda de soluciones posibles, Evaluación de las diferentes alternativas y selección de la solución óptima, y Especificación de la solución escogida o recomendada. La primera y segunda fase se abordaron en la fase 2, sin embargo, es necesario desarrollar las tres últimas etapas.
• Teniendo en cuenta lo anterior, el grupo colaborativo debe seleccionar 5 causas del árbol de problemas desarrollado en la fase 2 (las que considere más relevantes) y posteriormente cada estudiante debe generar una posible solución para cada una de las causas seleccionadas. En ese orden de ideas, para cada causa se deberán tener 5 posibles soluciones.
• Así mismo, el grupo colaborativo debe seleccionar 5 causas del diagrama de espina de pescado desarrollado en la fase 2 (las que considere más relevantes) y realizar el mismo procedimiento del punto anterior, es decir, cada estudiante debe generar una posible solución para cada una de las causas.
Nota 1: las posibles soluciones para cada causa deben ser diferentes.
Nota 2: las soluciones posibles generadas por cada estudiante se deben registrar en el “Anexo 4 – Búsqueda de posibles soluciones” que se encuentra en la carpeta “Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 2 - Fase 3 – Diseño de soluciones para problemas de ingeniería”.
• Para la siguiente etapa el grupo colaborativo debe evaluar las diferentes soluciones generadas en el punto anterior y seleccionar la que considere óptima. Para los fines del curso, dicha solución debe estar orientada hacia el diseño y construcción de un sistema que se pueda materializar de manera física, es decir, que se pueda construir un prototipo con elementos fáciles de conseguir.
Actividad 2.
• La última etapa de la fase de diseño en ingeniería es la “Especificación de la solución escogida”. En esta fase es necesario detallar la solución utilizando recursos científicos, técnicos y de ingeniería.
• Cada integrante del grupo colaborativo debe realizar un diseño para la solución seleccionada, teniendo en cuenta la información suministrada en el “Anexo 5 – Diseño de la solución para la situación problemática” que se encuentra en la carpeta “Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 2 - Fase 3 – Diseño de soluciones para problemas de ingeniería”. Para el diseño, es importante que considere los principios suministrados en la siguiente bibliografía que se encuentra en la unidad 2 del entorno de aprendizaje.
Juan Carlos Briede-Westermeyer, Marcela Cabello-Mora, & Bernabé Hernandis-Ortuño. (2014). Concurrent sketching model for the industrial product conceptual design. Dyna, 81(187), 199–208.
• Es de vital importante que el diseño cuente con los detalles suficientes en cuanto a medidas, especificación de materiales y principios técnicos de funcionamiento.
• El diseño se debe realizar en algún software de su elección como Autocad, SolidWorks, Sketchup, entre otros.
• Cada estudiante del grupo colaborativo debe compartir en el foro de discusión el diseño elaborado.
• Finalmente, es necesario que el grupo colaborativo justifique, basado en la literatura científica, como el sistema diseñado brinda una solución potencial a la situación problemática propuesta.
0 Comentarios
Si necesitas la solución de algún Trabajo o Ejercicios enviala al correo saemaster10@gmail.com con la fecha que la necesitas y te responderemos el costo de la realización