Ticker

6/recent/ticker-posts

MICROBIOLOGIA AMBIENTAL - Tarea 3. Analizar las cominidades microbianas parte a y b

 
MICROBIOLOGIA AMBIENTAL
1. Leer las referencias bibliográficas requeridas relacionadas con “Grupos de microorganismos" y “Microbiología por ambientes”.
 

2. Asignar roles y responsabilidades.
 

3. Seleccionar uno de los siguientes temas y buscar un artículo científico, no más de 5 años de antigüedad, que relacione alguno de los siguientes temas:
 

- Líquenes como bioindicadores de calidad del aire.
 

- Micorrizas o rizobacterias como biofertilizantes del suelo.
 

- Bacterias coliformes como indicadores de calidad del agua.
 

- Microorganismos endófitos como agentes de bioprospección.
 

- Bacterias u hongos entomopatógenos como controladores naturales de plagas.
 

- Comunidades microbianas asociadas a la piel.
 

- Consorcios microbianos transformantes de contaminantes.

Nota1: Artículo científico incluye metodología. Los artículos de revisión, capítulos de libros, libros o blogs no son válidos.
 

4. Posteriormente, cada uno debe leer y presentar el artículo que haya elegido en el foro a través de una red conceptual utilizando la opción “lista radial” de la herramienta SmartArt de Microsoft. En esta red se debe evidenciar la siguiente información:
 

- Tema.
 

- Grupo (hongo, bacteria, arquea, protista, virus, microalga, etc) y especies de microorganismos tratados en el estudio.
 

- Objetivo del estudio, no más de 30 palabras. Nota: normalmente se deduce del título del estudio o lo puede ubicar en el último párrafo de la introducción. Recuerde que no es copiar y pegar; lea, interprete y redacte. El objetivo siempre va redactado en infinitivo (ej. Describir, analizar, etc.)
 

- ¿Por qué es importante para un ingeniero ambiental o tecnólogo de saneamiento ambiental leerlo?
Nota: Cada estudiante debe gestionar la evidencia (impresiones de pantalla screenshots – “Fn”+”Impr Pant”), recortarla y adjuntarla en el producto final.
 

5. En trabajo colaborativo, los estudiantes deben elegir uno de los artículos propuestos, antes de los 15 días de la apertura del foro, y ampliar la red conceptual previamente elaborada por el estudiante que lo propuso y responder las siguientes preguntas:
 

- ¿Cuál es la conclusión más importante? Identifique la página y el renglón donde se evidencia.
 

- ¿Cuál es el método que fue determinante para llegar a esta conclusión? Identifique la página y el renglón donde se evidencia.
 

- ¿Cómo podría utilizar esta información en un plan de protección o recuperación ambiental, o en un servicio ecosistémico? Busque un ejemplo similar para soportar esta respuesta.
 

6. Paralelamente y de manera individual, el o la estudiante deberealizar el experimento “Columna de Winogradsky” que seencuentra disponible en el Entorno de Componente Práctico.
 

El estudiante debe realizar un video, de una duración máxima de 3 min con 30 s (el o la tutor(a) no van a revisar información registrada después de este tiempo), donde muestre el montaje realizado, describa el proceso de montarlo, muestre el desarrollo en el tiempo de la columna y responda las siguientes preguntas:
 

- ¿Por qué se forman manchas negras en el lodo?
 

- ¿Por qué la parte superior de la columna es verde?
 

- ¿Cuáles son las fases anaeróbica, aeróbica y microaerofílica de la columna?
 

- ¿A qué se debe el olor a “huevo podrido” en dichos sistemas?
 

- ¿Qué aplicabilidad tiene el experimento o que le permite entender dentro del ejercicio de la ingeniería ambiental?
 

Para la elaboración del video es permitido el uso de Movenote,Screamcast, Camtasia, y Microsoft Power Point. Para la entrega del video se debe subir a YouTube y adjuntar el link.













SUSCRIBETE
 
siguenos en facebook siguenos en Google+ siguenos en Twitter Canal de youtube 
  
Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios