Ticker

6/recent/ticker-posts

CATEDRA UNADISTA - Nivel 2. Transformación del Aprendizaje

 
CATEDRA UNADISTA
Trabajo Individual  

1.1.  Ficha de lectura, lee para construir: lee el contenido de la  Unidad  1  OVA:  Modelo  de  Vanguardia  que  se  encuentra en el entorno de aprendizaje, luego responde las siguientes preguntas  que  encuentras  en  el  “Anexo  Nivel  2-  Ficha  de lectura”.  

Pregunta  1:  el  trabajo  colaborativo  requiere  organizar  el tiempo,  los  aportes  y  las  participaciones  oportunas  para comprender  la  importancia  de  las  responsabilidades  que podrás  asumir,  responde  ¿Qué  implica  asumir  un  rol dentro del trabajo colaborativo?  

Pregunta  2:  en  la  lectura  que  has  hecho  reconoces  que todos tenemos capacidad para aprender, elige 3 habilidades y  responde,  ¿Cómo  se  evidencian  en  el  momento  de aprender?  

Pregunta 3: los foros de discusión son los espacios en los que  coincidimos  para  participar,  analizar,  generar conversatorios  y  mucho  más  sobre  un  tema  en  común.  De acuerdo  con  la  lectura,  ¿Cuál  es  la  importancia  de participar en los foros en la educación a distancia?  Al  terminar,  entrega  la  Ficha  de  Lectura  en  el  entorno de  evaluación  en  el  enlace  Nivel  2  –  Transformación  del aprendizaje.   

2. Trabajo Colaborativo   

Evaluación en el foro: este nivel evaluará la entrega de un video y la participación en el foro, no por la cantidad de veces que participes sino por  la  calidad  de  tus  aportes.  La  calificación  será  para  aquellos  que participen en el foro y en el entorno de evaluación del nivel 2, cada uno subirá la Ficha de Lectura.  

2.2.  Mapa  de  Empatía:  A  partir  del  conversatorio  y  de  lo estudiado  en  el  OVA  Unidad  1:  Modelo  de  Vanguardia, respondan en grupo las preguntas del Mapa de Empatía,   El Mapa lo encuentran en el mismo “Anexo Nivel 2- Ficha de lectura“ este será el resultado del análisis que hagan como comunidad  científica  sobre  la  importancia  del  trabajo colaborativo.  

2.3.  Video  sustentación:  en  grupo  realizarán  un  video  que sustente  los  cinco  temas  elegidos  por  cada  estudiante experto y el Mapa de Empatía resuelto, así harán “la fórmula para el trabajo colaborativo en la UNAD”.   

El video debe ser de máximo 4 minutos.  

Nota: El estudiante que asuma el rol de entregas deberá escribir  en  el  foro  que  está  subiendo  la  versión  final  del trabajo colaborativo con todos los criterios. 

 3.  Referencias  Bibliográficas:  Al  final  del  trabajo  relacionen con normas APA los documentos o enlaces que consultaron para resolver esta actividad.  

SUSCRIBETE

SAE MASTER
SERVICIO ACADÉMICO ESPECIALIZADO

siguenos en facebookCanal de youtube

Suscribete es GRATIS

Contactos: 318 4554195
Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios