Ticker

6/recent/ticker-posts

CATEDRA UNADISTA - Nivel 1. Planeación Estratégica Unadista

 
CATEDRA UNADISTA

Pregunta  1:  En  tu  lectura  identificaste  algunos  actores académicos  con  quienes  podrás  interactuar,  intercambiar aprendizajes  o  construir  nuevos  conocimientos.  Menciona ¿Quiénes  son  y  cómo  aporta  cada  uno  en  tu  proceso  de aprendizaje?  

Pregunta  2:  La  planeación  es  una  estrategia  de  los  Unadistas. Con tus palabras explica ¿Por qué los estudiantes que siguen una planeación en la modalidad abierta y a distancia tienen mayor probabilidad de culminar su programa académico?  

Pregunta  3:  De  acuerdo  con  las  habilidades  y  competencias interpersonales  que  facilitan  tu  proceso  de  adaptación  y apropiación de la autonomía que exige la UNAD menciona ¿Cuáles son las tres habilidades que debes fortalecer y que acciones tomarás para mejorarlas?   

2.  Conversión de créditos académicos: De acuerdo con la lectura del  OVI:  Ser  Estudiante  Unadista  ¿Cuántos  créditos  académicos matriculaste?,  ¿A  cuántas  horas  de  estudio  equivalen  esos créditos?  Puedes  utilizar  la  siguiente  tabla  para  obtener  la información:     

3.  Planeador  personal:  Organizar  el  tiempo  es  un  elemento fundamental  para  avanzar  en  tu  proceso  académico.  Define  las horas que dedicarás para desarrollar las actividades de los cursos. Sigue las indicaciones dadas para establecer la planeación. En el “Anexo  –  Nivel  1  Ficha  de  Lectura”  encuentras  el  formato  del planeador para diligenciarlo.  

Tu planeador debe contener los siguientes aspectos: 

 •  Relaciona  las  horas  que  dedicas  a  tu  trabajo,  actividades personales,  familiares,  deportivas,  de  ocio,  entre  otras. Diferencia  con  viñetas,  colores  o  tipos  de  letra  una  actividad de otra.   

•  De  acuerdo  con  el  resultado  de  conversión  de  créditos académicos a horas de estudio, ubica dentro del planeador los días y las horas que dedicarás para cada curso. Escribe en el planeador cada uno de los cursos matriculados.  

Esta planeación será estratégica porque comprenderás cuáles serán las mejores horas para abordar lecturas, conectarte con tus compañeros o en los encuentros sincrónicos, etc.  

4.  Mapa mental: Elabora un mapa mental en el que ubiques en el centro una foto o avatar e incluye las siguientes ramificaciones: 

Ramificación 1 Identidad: Nombres y apellidos, ciudad en la que vives, nombre del programa académico en el que te matriculaste, ¿Por  qué  lo  elegiste?  ¿Qué  es  lo  que  más  te  llama  la  atención  de este programa? 

Ramificación  2  Habilidades:  ¿Cuáles  son  las  habilidades académicas que fortalecen mi proceso de aprendizaje y por qué?   

Ramificación  3  Hábitos  de  estudio:  Escribe  los  hábitos  que debes  fortalecer  como  estudiante  de  la  UNAD  para  hacer  más eficiente tu tiempo de estudio (mínimo 3).  

Ramificación  4  Riesgos  académicos:  Una  vez  realizado  el planeador  es  necesario  identificar  los  riesgos  académicos  al  no cumplir los tiempos, no generar hábitos de estudio, no dominar la plataforma o las herramientas digitales, lectura crítica, entre otras. 

Ramificación  5  Riesgos  de  competencias  interpersonales: Escribe  las  competencias  interpersonales  que  pueden  afectar  tu proceso  de  aprendizaje  como  baja  tolerancia  a  la  frustración,  mal manejo  del  estrés,  resolver  problemas,  trabajar  en  equipo,  entre otras.  

Ramificación  6  Estrategias  para  eliminar  los  riesgos: Teniendo  en  cuenta  los  riesgos  que  has  encontrado,  escribe  las estrategias con las que te comprometes para superar cada uno de ellos. 

Para la elaboración y diseño del mapa mental utiliza tu creatividad e incluye todos los elementos que consideres necesarios.  

SUSCRIBETE

SAE MASTER
SERVICIO ACADÉMICO ESPECIALIZADO

siguenos en facebookCanal de youtube

Suscribete es GRATIS

Contactos: 318 4554195
Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios