

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

ACTIVIDAD 1. Cuadro Sinóptico
Resumir mediante un cuadro sinóptico las medidas estadísticas Bivariantes de regresión y correlación.
Para su diseño inicie colocando el tema central, en la parte posterior defina las ideas principales, para darle coherencia, posteriormente desarrolle hacia la derecha los subtemas o ideas relacionadas con el tema central. Además, utilice llaves para establecer la relación entre el tema central y las demás ideas; recuerde, que puede utilizar colores, símbolos o elementos que permitan diferenciar las ideas, utilice su creatividad.
ACTIVIDAD 2. Aplicación de Regresión y Correlación
A partir de la lectura de un artículo internacional (académico o científico), en el cual se implemente un modelo de regresión o análisis de correlación, el estudiante deberá realizar un breve resumen compuesto por mínimo 100 palabras en inglés, donde destaque, objetivos, resultados y conclusiones del artículo.
ACTIVIDAD 3. EJERCICIO PRÁCTICO
En esta actividad cada estudiante deberá resolver un ejercicio de los que aparecen a continuación; posterior a ello compartirá su elección en el foro del entorno de Aprendizaje Foro de discusión Unidad 3- Paso 4 Descripción de la Información. En cada ejercicio deberá responder los interrogantes.
a. Realice el diagrama de dispersión y determine el tipo de asociación entre las variables.
b. Encuentre el coeficiente de determinación y correlación.
c. Determine el modelo matemático que permite predecir el efecto de una variable sobre la otra. ¿Es confiable? d. Determine el grado de relación de las dos variables.
EJERCICIOS
3.1. Clientes – Distancia (Km).
Un centro comercial sabe que, en función de la distancia, en kilómetros, a la que se sitúe de una población, acuden con mayor frecuencia los clientes, en cientos de personas.
3.2. Ingresos familiares – Calificación.
Los siguientes datos corresponde a las calificaciones de 10 estudiantes de un colegio cuya escala de notas va de 0 a 10 y los ingresos familiares.
3.3. Distancia- Tiempo.
Un grupo de estudiantes en una universidad desarrollo un modelo matemático que permite identificar la relación entre los valores anuales para las ventas al detalle por hogar y Y la renta disponible por hogar x (en dólares constantes), en cierto país.
ACTIVIDAD 4.
A partir de la base de datos suministrada: Anexo 1 - Resultados de las pruebas Saber Pro para 190 estudiantes durante el primer eriodo 2022, en algunos departamentos de Colombia. (16-2), cada estudiante, deberá:
-Identificar dos variables cuantitativas de la situación estudiada que puedan estar relacionadas e identificar la variable dependiente e independiente.
- Realizar el diagrama de dispersión de dichas variables y determinar el tipo de relación entre las variables.
- Determine al coeficiente de determinación y de correlación de las dos variables. Interprete los resultados.
- Encuentre el modelo matemático que permite predecir el efecto de una variable sobre la otra. ¿Es confiable?
- Determine el tipo de correlación de las dos variables.
- Relacionar la información obtenida con el problema.
ACTIVIDAD 5. Regresión y correlación múltiple.
A partir de la base de datos suministrada “Anexo 1- Resultados de las pruebas Saber Pro para 190 estudiantes durante el primer periodo 2022, en algunos departamentos de Colombia”, cada estudiante, deberá:
a. Identificar una variable cuantitativa dependiente y varias variables cuantitativas independientes del estudio de investigación.
b. Realizar el diagrama de dispersión de dichas variables.
c. Calcular la recta de regresión y el coeficiente de correlación para probar estadísticamente su relación.
d. Relacionar la información obtenida con el problema.
0 Comentarios
Si necesitas la solución de algún Trabajo o Ejercicios enviala al correo saemaster10@gmail.com con la fecha que la necesitas y te responderemos el costo de la realización