Ticker

6/recent/ticker-posts

LOGÍSTICA Y CADENAS DE SUMINISTROS - Tarea 5 - Tendencias logísticas y CRM

 

 
LOGÍSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO
Paso 2. 

Luego de realizar la lectura de las fuentes recomendadas en la unidad 3, el estudiante debe seleccionar una de las temáticas de la tabla 1 y realizar la herramienta gráfica, la cual debe estar enfocada a la empresa de producción elegida en el paso 2 de la actividad colaborativa de la tarea 2.  

 Su selección debe ser informada o puesta en conocimiento de todos los integrantes del grupo a través del foro colaborativo con el fin de no tener dos o más estudiantes trabajando con la misma fuente.   

Elección de Temática   
•  Santander Mercado, A., Amaya Leal, J., & Viloria Núñez, C. (2014). Cadenas de suministro resilientes (Infografía)   
•  Garrell  Guiu,  A.,  &  Guilera  Agüella,  L.  (2019).  La  Logística  en  la industria 4.0. (Mapa Conceptual)  
•  KRAJEWSKI, L., RITZMAN, L., & MALHOTRA, M. (2013). Sistemas esbeltos. (Mapa Mental)   
•  Mora  García,  L.  (2016).  Outsourcing  logístico.  (Cuadro Sinóptico)   
•  Mora García, L. (2016). Estrategias de colaboración logística (CPFR VMI, ECR). (Cuadro Comparativo)  

Paso 3.

El estudiante publica en el foro de la actividad la herramienta de comprensión lectora elaborada, revisa los aportes publicados por parte de los compañeros del grupo, procede a realimentar y presentar observaciones, recomendaciones o comentarios.  

Actividad Colaborativa

Paso 1.

De acuerdo con la empresa de producción seleccionada en el paso 2 de la tarea 2 de la actividad colaborativa, en grupo deberán de realizar el análisis de un proceso de negocio “Administración de las relaciones con el cliente” que contenga la siguiente información:  

• Portada  Introducción •  Objetivos (uno general y tres específicos). 
•  Cuerpo del trabajo: 
➢  Describir como se desarrolla La administración de las relaciones con los clientes (CRM).  
➢  Describir cuáles son los indicadores de gestión implementados o que pueden implementarse (en caso de no existir, mínimo 3) en el proceso de negocio y cuáles son o serían sus características. 
➢  Identificar cuáles son las Tecnologías 4,0 que se aplican o pueden aplicarse para la ejecución del proceso de negocio. 
➢  Describir cuáles son las estrategias actuales de colaboración en la cadena de suministro de la empresa y en caso de no existir cuales podrían ser implementadas. 
➢  Recomendaciones y acciones de mejora en la ejecución de este proceso de negocio. 
•  Conclusiones (una por cada estudiante) •  Referencias Bibliográficas en normas APA (Mínimo 3)  

SUSCRIBETE

SAE MASTER
SERVICIO ACADÉMICO ESPECIALIZADO

siguenos en facebookCanal de youtube

Suscribete es GRATIS

Contactos: 318 4554195
Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios