

FUNDAMENTOS EN GESTIÓN INTEGRAL

De Manera Individual:
Revise las referencias bibliográficas de la Unidad 3. Introducción a la Gestión Contable Social, que se encuentra en el entorno de Aprendizaje. Acorde a la investigación realice las siguientes actividades, compartiendo cada una de ellas en el foro habilitado en el Entorno de Aprendizaje para el desarrollo de la Tarea 4.
Actividad No. 1: En relación con el siguiente video: Claro, Perú (2014). ¿Qué es contabilidad?. YouTube. [Vídeo]. https://www.youtube.com/embed/ugxCocs75zE, cada estudiante deberá realizar un vídeo en tiempo real donde se muestre surostro explicando en sus propias palabras definición de Contabilidad o Información Financiera, destacando la importancia, características y cómo aplican la contabilidad desde su programa de formación tecnológica o profesional. Revise el vídeo de uno de sus compañeros y haga el comentario argumentado.
Actividad No. 2: Teniendo en cuenta el Estado de Resultado Integral antes conocido como Estado de Pérdidas y Ganancias, realice la actividad en línea dando clic en el siguiente enlace https://wordwall.net/es/resource/72006893, donde debe identificar el costo o gasto, arrastrarlo y ubicarlo en la casilla correspondiente. Debe solucionarlo y compartir pantallazo en el foro del curso, donde se observe le puntuación obtenida.
Actividad No. 3: Según la definición de los gastos, son los decrementos en los beneficios económicos a lo largo del periodo contable en forma de salidas o disminuciones de valor de los activos o bien como surgimiento de pasivos, que dan como decrementos en el patrimonio neto. Aplicando esta definición en la cotidianidad del quehacer, ya sea familiar o personal, se solicita examinar sus últimas transacciones comerciales, ya sea en efectivo, en línea (Nequi, Daviplata, Transfiya) o tarjetas de crédito, y relacione en la tabla 1. el valor en pesos ($) de cualquier gasto que identifique como gasto hormiga, fantasma o vampiro. (ver Anexo 3 – Ejercicios Prácticos Actividades 3 y 4)
Actividad No. 4: La ecuación patrimonial compara lo que posee una empresa (sus activos) con lo que debe (sus deudas y el dinero invertido por los dueños). Esto significa que todo lo que la empresa posee está financiado por una combinación de dinero que debe a otros (pasivos) y el dinero que los dueños han invertido en ella (patrimonio). Esta ecuación es importante para entender cómo está financiada una empresa y evaluar su situación financiera.
La fórmula del patrimonio neto se puede expresar de tres maneras diferentes: Activo = Pasivo + Patrimonio
Pasivo = Activo - Patrimonio Patrimonio = Activo – Pasivo
En el Anexo 3 encuentra el planteamiento del ejercicio práctico para el desarrollo de esta actividad.
Actividad No. 5: De respuesta a la siguiente pregunta tipo Saber Pro: Los registros contables proporcionan información detallada y precisa sobre la situación financiera de las empresas, incluyendo ingresos, gastos, activos y pasivos (Álvarez, 2015). Esta información es vital para evaluar la salud financiera de las empresas y tomar decisiones basadas en datos concretos.
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la importancia de los datos aportados por la contabilidad para la toma de decisiones y la transparencia y credibilidad de las empresas?
a) Los datos contables son útiles únicamente para la presentación de informes financieros internos.
b) Los datos contables son irrelevantes para la toma de decisiones estratégicas en una empresa.
c) Los datos contables proporcionan información financiera precisa que ayuda a los gerentes a tomar decisiones informadas.
d) Los datos contables sólo son relevantes para los accionistas y no para otras partes interesadas en la empresa.
Se solicita justificar la respuesta.
De manera colaborativa Descargue el Anexo 1. Roles para el trabajo colaborativo, seleccione el rol a desempeñar en la construcción del producto grupal o colaborativo.
Revise el Anexo 3 – Ejercicios Prácticos para compilar las respuestas de las Actividades 3 y 4
Revise aportes de por lo menos un compañero y realice el respectivo comentario o realimentación en el foro, el cual debe contribuir al aprendizaje y generar debate académico.
Participar en la construcción del trabajo grupal o colaborativo. En forma grupal, desarrollar las siguientes actividades, las cuales se deben presentar en el documento como trabajo final:
Actividad No. 1. Compilar mediante tabla el aporte de cada uno de los estudiantes, incluyendo el link de la grabación y el comentario compartido en el foro
Actividad No. 2. Consolidar de manera organizada los pantallazos de la actividad en línea de cada uno de los integrantes del grupo. Elija la herramienta que mejor se adapte a la información.
Actividad No. 3. Compilar en una tabla las respuestas a las preguntas orientadoras correspondiente al primer ejercicio del Anexo 3, generadas por cada uno de los integrantes del grupo
Actividad No. 4. Seleccionar una sola tabla con las operaciones correctas y la respuesta a la pregunta mejor argumentada y redactada compartidas en el foro por los integrantes del grupo, correspondiente al segundo del ejercicio del Anexo 3
Actividad No. 5. Revisar en conjunto cada una de las respuestas compartidas en el foro por los estudiantes, seleccionando la respuesta correcta y la justificación mejor fundamentada y redactada. Producto a presentar: Documento en Word, con la siguiente estructura y contenido:
1. Portada 2. Tabla de Contenido 3. Introducción 4. Objetivo General 5. Objetivos Específicos (2 o 3) 6. Desarrollo del contenido del trabajo 7. Conclusiones (una por cada estudiante) 8. Bibliografía (Norma Apa 7ª. Ed.)
0 Comentarios
Si necesitas la solución de algún Trabajo o Ejercicios enviala al correo saemaster10@gmail.com con la fecha que la necesitas y te responderemos el costo de la realización