

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA

La actividad consiste en:
Solucionar las situaciones planteadas mediante la aplicación de la estrategia CDIO y la utilización del material didáctico de LEGO Education, permitiendo al estudiante desarrollar habilidades para la resolución de problemas y conectar con su ejercicio profesional. Para ello, deberá desarrollar en dos sesiones de trabajo, los 6 ejercicios descritos a continuación:
SESIÓN 1
Ejercicio 1 – Preinforme
a) Indagar sobre la estrategia CDIO y el Enfoque 4C’s de LEGO Educación, y presentar la información mediante un Cuadro Sinóptico, donde se relacionen los siguientes elementos:
✓ Definición de cada metodología ✓ Fases o etapas de cada metodología ✓ Cómo aplicar el Enfoque 4C´s de Lego en la estrategia CDIO.
b) Investigar sobre las referencias 9686 y EV3 de LEGO Education y establecer en un organizador gráfico, las definiciones, aplicaciones, atributos, diferencias y similitudes de las dos referencias de Lego. Para ello, el estudiante debe diligenciar el cuadro comparativo de la Tabla No. 1:
Ejercicio 2 – Inventario Ref. 9686 Para el desarrollo del presente ejercicio se tendrán en cuenta las siguientes indicaciones:
a) Se conformarán grupos colaborativos de estudiantes (mínimo 2 y máximo 4), que deberán trabajar en equipo durante todo el tiempo. Como estrategia para obtener los mejores resultados, se deberá distribuir funciones entre los integrantes del grupo.
b) Se hará entrega de un set de piezas (caja azul) de la Ref. 9686 LEGO education® (Mecanismos simples y motorizados), a cada grupo colaborativo.
c) Una vez abierta la caja, encontrarán todos los materiales que requieren para la construcción de los modelos, como lo indica la Imagen No. 1.
d) El grupo colaborativo realizará un inventario de las piezas que contiene la caja, verificando que las piezas estén completas y en buen estado.
e) Una vez se haya verificado el contenido de la caja, deberán organizar las piezas según el modelo, de conformidad a lo indicado en la Imagen No. 1.
f) El grupo deberá tomar el tiempo de duración de inventario y registrarlo en la Tabla No.2, junto con los resultados obtenidos.
Ejercicio 3: Ingeniería de procesos (Mecanismos Simples Ref. 9686)
La situación presentada es la siguiente:
Una de las fábricas de automóviles más grandes del mundo desea abrir una planta ensambladora en Colombia, para ello, está buscando en el mercado nacional un aliado estratégico con experiencia y conocimiento en la fabricación de autopartes. Ha preseleccionado unas empresas nacionales y se dispone a realizar unas pruebas de campo, que consisten, en el ensamble de tres prototipos de vehículos que la multinacional proyecta producir en Colombia. El propósito de la prueba es corroborar la capacidad de las empresas para producir los lotes de vehículos con eficiencia, eficacia y productividad.
La compañía para la cual Usted trabaja ha sido invitada a estas pruebas de campo y el Gerente lo ha incluido dentro del equipo de ingenieros que presentarán la prueba en representación de la empresa. La prueba consiste en lo siguiente:
a) Aplicando la metodología CDIO, cada equipo de trabajo deberá diseñar la estrategia para la producción de los vehículos en el menor tiempo posible y con la mayor calidad. Adicionalmente, deberá diseñar el plano de la línea de ensamble de los vehículos y el diagrama de flujo, los cuales, deberán ser elaborados a mano alzada. En la Tabla No.3 el equipo colaborativo registrará las actividades realizadas en cada una de las etapas de la estrategia CDIO.
b) El equipo debe tomar el tiempo empleado en el diseño de la estrategia y en la elaboración de la línea de ensamble y el diagrama de flujo, y registrarlos en la Tabla No. 5.
c) Aplicando la estrategia diseñada en el punto a), cada equipo debe ensamblar (armar) los tres Prototipos de los vehículos comercializados por la multinacional, siguiendo las instrucciones de los manuales de ensamble (cartillas de Lego Ref. 9686), a saber:
d) El equipo debe tomar el tiempo empleado en el ensamble de cada uno de los prototipos y registrarlo en la Tabla No. 5.
e) Inspección final de los prototipos: Tanto el equipo de trabajo como el Representante de la Multinacional (Docente) deberán inspeccionar cada prototipo ensamblado, validando que cumpla con el propósito para el cual fue creado. Los tiempos incurridos en cada inspección serán consignados en la Tabla No.5, calculando el tiempo total del proceso.
f) El grupo colaborativo reflexiona sobre las siguientes preguntas orientadoras:
- ¿Fue efectiva la estrategia diseñada y aplicada en la construcción de los prototipos? ¿Se dio solución a la situación presentada?
- ¿Qué dificultades se presentaron en el proceso?
- ¿Qué mejoras proponen para optimizar los indicadores de tiempo, eficacia y eficiencia en el desarrollo de esta actividad?
SESIÓN 2
Ejercicio 4 – Inventario Ref. 45544 Para el desarrollo del presente ejercicio se tendrán en cuenta las siguientes indicaciones:
a) Se conformarán grupos colaborativos de estudiantes (mínimo 2 y máximo 4), que deberán trabajar en equipo durante todo el tiempo. Como estrategia para obtener los mejores resultados, se deberá distribuir funciones entre los integrantes del grupo.
b) Se hará entrega de un set de piezas (caja negra) de la Ref. 45544 LEGO® MINDSTORMS® Education EV3, a cada grupo colaborativo.
Una vez abierta la caja, encontrarán todos los materiales que requieren para la construcción y programación del robot, como lo indica la Ilustración 5: Set de piezas Ref. 45544 LEGO® MINDSTORMS® Education EV3
c) En el desarrollo de la presente sesión, Usted va a trabajar con un Prototipo Robótico que tiene elementos importantes, tales como: motores, ladrillos inteligentes, sensores, cables etc. Para un buen desarrollo de la Sesión 2, es importante que el estudiante reconozca los elementos principales del set EV3 y conozca sus características relevantes. Por ello, cada grupo colaborativo deberá completar la información de la Tabla No. 6, registrando la cantidad presente de cada uno de estos elementos en el set EV3, su función principal y su imagen (fotografía).
Ejercicio 5: Ingeniería concurrente
Robot Autónomo para Transporte de Materiales (Programación de Robot Ref. 45544 EV3) Aplicando la metodología CDIO, cada equipo de trabajo deberá diseñar la estrategia para ensamblar el robot de Lego EV3, revisar y acondicionar la ruta de desplazamientos, en caso de ser necesario, y programar los movimientos del Robot. Para ello:
a) En la Tabla No.8, el equipo colaborativo registrará las actividades realizadas en cada una de las etapas de la estrategia CDIO.
b) Ensamblar el robot autónomo (vehículo del Lego Minsdstorm EV3 Ref. 45544) en el menor tiempo posible. Ver Imagen No. 3.
c) Con base en las indicaciones brindadas por la ruta de desplazamientos de la fábrica de autopartes (ver Imagen No. 4), el equipo deberá realizar la programación de los movimientos del robot autónomo en el software LEGO Mindstorms Education EV3. El equipo podrá incorporar elementos adicionales a la ruta, tales como objetos o cintas de colores, en el caso de considerarlo necesario.
d) Con la supervisión del docente a cargo el equipo ejecutará el desplazamiento físico del robot autónomo y tomará el tiempo total del desplazamiento, el cuál consignará en la Tabla No.9.
e) El grupo colaborativo reflexiona sobre las siguientes preguntas orientadoras: - ¿Fue efectiva la estrategia diseñada y aplicada para el ensamble y programación de Robot Lego? ¿Se dio solución a la situación presentada?
- ¿Qué dificultades se presentaron en el proceso?
- ¿Qué mejoras proponen para optimizar los indicadores de tiempo, eficacia y eficiencia en el desarrollo de esta actividad?
f) Compartir experiencias y mejores prácticas con otros grupos: Con la orientación del Docente, los grupos socializarán las estrategias empleadas y los resultados obtenidos
Ejercicio 6: Vídeo de la Práctica. Por grupo y con ayuda de su celular o cámara fotográfica deberán crear un video máximo de 3 minutos, indicando su experiencia en el laboratorio y mostrando los productos obtenidos, en este video debe observarse a cada integrante del grupo diciendo su nombre, así mismo debe observarse los prototipos desarrollados.
0 Comentarios
Si necesitas la solución de algún Trabajo o Ejercicios enviala al correo saemaster10@gmail.com con la fecha que la necesitas y te responderemos el costo de la realización