Ticker

6/recent/ticker-posts

COMERCIO INTERNACIONAL - Fase 3 Sistematización

 
COMERCIO INTERNACIONAL
1.  Revisión del material de estudio de la unidad. 

2.  Desarrollo individual del reto de la unidad 2. 

3.  Con base en el producto elegido para la exportación escogido la  fase  anterior,  se  debe  definir;  la  preparación  del  producto,  el costeo y los trámites para su exportación. 

El reto de esta actividad consiste en ingresar a la página de Legiscomex y allí consultar en los módulos sugeridos para determinar el costo total de la exportación, con base en el cálculo de los diferentes costos, bien sea que tengan una incidencia directa o indirecta en la Distribución Física Internacional, para esto se solicita:  

3.1 Preparación de producto  

-  Descripción del tipo de Empaque (Primario) 

-  Tipo de embalaje  

-  Tipo de unitarización de la carga 

Para realizar este paso consultar en LEGISCOMEX con la siguiente ruta: Contenidos  Especializados:  (Universidades  ABC  del  Comercio Internacional) Módulo: Logística y Transporte DFI 

3.2 Calcular costos de la exportación (Simulador Procolombia)  

a.  País exportador 

• Directos: empaque, embalaje, unitarización, seguro, transporte (hasta punto de embarque), seguro terrestre, bancario y agentes.  

Con base en lo mencionado anteriormente se debe presentar de manera detallada en un cuadro el costo de la exportación.  

Para realizar este paso consultar en LEGISCOMEX con la siguiente ruta: Contenidos Especializados: Módulo: Logística y Transporte DFI  

3.3 Describa los documentos requeridos para la Exportación según sea su  caso  partiendo  del  Incoterms  seleccionado  en  la  actividad  anterior (Marítimo, Aéreo o Terrestre). 

Para realizar este paso consultar en LEGISCOMEX con la siguiente ruta: 
Contenidos Especializados: Módulo: Logística y Transporte DFI   

Actividades de trabajo grupal:  El  reto  final  consiste  en  consolidar  en  un  documento  en  Word  la información  recolectada  en  cada  uno  de  los  3  puntos  mencionados anteriormente (sin Falta), donde se deberá desarrollar lo siguiente:  

a.  Determinar las características del producto seleccionado en la Fase 2, adicionando las solicitadas en el numeral 3.1 de esta Fase. 

b.  Construir  una  matriz  de  costos  donde  deberá  incluir  los  costos calculados  del  exportador,  de  empaque  y  embalaje  y  de  la unitarización;  de  manera  que  permita  definir  el  costo  total  de  la operación y a cargo de quién está cada una de las obligaciones.  

c.  Presentar  5  conclusiones  correspondientes;  al  producto seleccionado,  costeo  de  la  exportación  y  a  los  documentos requeridos, identificando beneficios para cada item. 

SUSCRIBETE

SAE MASTER
SERVICIO ACADÉMICO ESPECIALIZADO

siguenos en facebookCanal de youtube

Suscribete es GRATIS

Contactos: 318 4554195
Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios