

TOXICOLOGÍA AMBIENTAL

Individual
Paso 1.
Cada estudiante elegirá una sección del artículo científico a elaborar (informar en el foro su elección), la desarrollará, y la publicará en el foro correspondiente.
Para la elaboración de cada sección deberán retomar los productos entregados en las Etapas 1, 2 y 3.
Sección 1.
Título.
Autores. Incluir únicamente sus apellidos e iniciales de los nombres, así: Pérez Gutiérrez, P. J., González Rodríguez M. A.
Resumen. Resumen de todo el artículo. Debe contener lo más relevante de cada sección del artículo, comenzando por el problema y finalizando con las conclusiones. Máximo 300 palabras.
Palabras clave. Elegir cinco palabras que identifiquen el artículo, que no estén en el título.
Abstract. Resumen en inglés.
Key words. Palabras clave en inglés.
Sección 2.
Introducción. Debe resumir en un texto continuo los siguientes ítems desarrollados, en el orden especificado:
o Definición del problema
Tóxico elegido, diagrama de las rutas del tóxico con su respectiva descripción.
Contexto socioeconómico e histórico-cultural (del lugar y problemática elegidos)
Estado del arte
Pregunta de investigación
o Justificación del proyecto
o Objetivos
Sección 3.
Materiales y métodos. Debe resumir en un texto continuo los siguientes ítems desarrollados, en el orden especificado:
o Marco geográfico (caracterización del escenario ambiental)
o Metodología del bioensayo
Sección 4.
Resultados y discusión. Debe resumir en un texto continuo los siguientes ítems desarrollados, en el orden especificado:
o Resultados obtenidos en el bioensayo realizado con la muestra de agua o suelo contaminado de la problemática trabajada durante el curso.
o Análisis de resultados, en donde se relacione el marco normativo, el marco conceptual y el estado del arte (comparación con la norma y otras investigaciones realizadas).
Sección 5.
Propuesta de restauración y ficha de monitoreo. Resumen de la propuesta de restauración propuesta, finalizando con la ficha de monitoreo elaborada.
Conclusiones. Puntos más relevantes alcanzados con el proyecto ejecutado (debería coincidir con el impacto esperado del proyecto)
Literatura citada. Incluir las referencias bibliográficas, según normas APA, citadas en el desarrollo de documento.
Atención: Cada estudiante elegirá una sola sección, sin repetir.
Colaborativo
Paso 2. Unificar el artículo científico, elaborar laevaluación del proyecto (ver anexo 1) y subir en un solo documento en formato PDF
0 Comentarios
Si necesitas la solución de algún Trabajo o Ejercicios enviala al correo saemaster10@gmail.com con la fecha que la necesitas y te responderemos el costo de la realización