

ESTADISTICA DESCRIPTIVA

A partir de la base de datos suministrada, cada estudiante o cada par de estudiantes debe elegir como mínimo, una variable discreta y calcular las medidas univariantes de tendencia central más adecuadas, a aquella/s que consideren sea relevantes para el problema de estudio.
- Elegir una variable cuantitativa discreta que sea representativa y elaborar una tabla de frecuencias para datos NO agrupados, representarla gráficamente, calcular las medidas de tendencia central: media, mediana, moda, los cuartiles, deciles 5 y 7 ; percentiles 30 ,50 e interpretar sus resultados.
- Elegir una variable Continua que sea representativa y siguiendo los lineamientos, diseñar una tabla de frecuencia para datos agrupados a partir del (rango, número de Intervalos, amplitud) , representarla gráficamente por medio de un histograma de frecuencias, un polígono de frecuencias, calcular las medidas de tendencia central, determinar el tipo de asimetría, los cuartiles , deciles 5 y 7 ; percentiles 25, 50 (Interpretar sus resultados).
2. MEDIDAS UNIVARIANTES DE DISPERSION.
- Participar En el Foro Unidad 1-2 Paso 3– Análisis de la Información.
A partir de la base de datos suministrada, cada estudiante o cada par de estudiantes debe elegir como mínimo, una variable cuantitativa discreta (puede ser la misma que utilizó con las medidas de tendenciacentral) y calcular las medidas univariantes de dispersión más adecuadas, a aquellas que consideren sean relevantes para el problema de estudio.
_ Con la variable Discreta elegida calcular: rango, varianza, desviacióntípica y coeficiente de variación. Interpretar los resultados obtenidos y asociarlos con el problema objeto de estudio.
_ Con la variable cuantitativa Continua elegida calcular: rango, varianza, desviación típica y coeficiente de variación. Interpretar los resultados obtenidos y asociarlos con el problema objeto de estudio.
- Elegir una variable cuantitativa discreta que sea representativa y elaborar una tabla de frecuencias para datos NO agrupados, representarla gráficamente, calcular las medidas de tendencia central: media, mediana, moda, los cuartiles, deciles 5 y 7 ; percentiles 30 ,50 e interpretar sus resultados.
- Elegir una variable Continua que sea representativa y siguiendo los lineamientos, diseñar una tabla de frecuencia para datos agrupados a partir del (rango, número de Intervalos, amplitud) , representarla gráficamente por medio de un histograma de frecuencias, un polígono de frecuencias, calcular las medidas de tendencia central, determinar el tipo de asimetría, los cuartiles , deciles 5 y 7 ; percentiles 25, 50 (Interpretar sus resultados).
2. MEDIDAS UNIVARIANTES DE DISPERSION.
- Participar En el Foro Unidad 1-2 Paso 3– Análisis de la Información.
A partir de la base de datos suministrada, cada estudiante o cada par de estudiantes debe elegir como mínimo, una variable cuantitativa discreta (puede ser la misma que utilizó con las medidas de tendenciacentral) y calcular las medidas univariantes de dispersión más adecuadas, a aquellas que consideren sean relevantes para el problema de estudio.
_ Con la variable Discreta elegida calcular: rango, varianza, desviacióntípica y coeficiente de variación. Interpretar los resultados obtenidos y asociarlos con el problema objeto de estudio.
_ Con la variable cuantitativa Continua elegida calcular: rango, varianza, desviación típica y coeficiente de variación. Interpretar los resultados obtenidos y asociarlos con el problema objeto de estudio.
0 Comentarios
Si necesitas la solución de algún Trabajo o Ejercicios enviala al correo saemaster10@gmail.com con la fecha que la necesitas y te responderemos el costo de la realización