

GESTIÓN DE LA CALIDAD

Analizar una falla de calidad de una organización para identificar las causas y efectos del problema y plantear una estrategia de solución y el respectivo plan de mejoramiento para implementar la solución al problemática empresarial.
Actividad 2: Revisión del caso de estudio
2.1 En la carpeta de la guía, ubicada en el entorno de aprendizaje, encontrará el “Anexo 3 Caso de Estudio de defectos en producción de bolsas plásticas biodegradables”, por favor revise e interprete el documento, lo requerirá para la construcción de los productos solicitados en esta guía.
Actividad 3: Aplicación de herramientas de mejoramiento continuo
Con base en el “Anexo 3 Caso de Estudio de defectos en producción de bolsas plásticas biodegradables”, desarrollar los siguientes productos
3.1 Medición del problema (Tabla de frecuencias): Con base en las causas descritas en el punto anterior, elaborar una tabla con datos de la medición de la variable o atributo más importante y del cual pueda disponer información o estimarla apropiadamente, con el fin de medir el problema. Una tabla de variables puede ser datos de peso, longitud, temperatura, etc., que resulten significativos en su diagrama de causa efecto. Una tabla de atributos pueden ser tipos de defectos con la ocurrencia de los mismos en un periodo determinado.
3.2 Diagrama de Pareto. Basado en la tabla de datos realizada en el punto anterior, elaborar un Diagrama de Pareto, que permita priorizar las causas más importantes de problema que generan los efectos más relevantes.
3.3 Diagrama de causa-efecto: elaborar un Diagrama de Causa- Efecto, teniendo en cuenta la técnica de las 6M (materiales, máquinas, métodos, medio ambiente, mano de obra y mediciones) e identificar si el problema de calidad es debido a causas naturales o causas especiales de variación del proceso. Establezca el análisis de resultados.
3.4 Análisis de Árbol y Árbol de Objetivos Elaborar un árbol de problemas y un árbol de objetivos. El árbol de problemas se construye a partir de las causas establecidas en el diagrama de causa efecto realizado para establecer las causas directas e indirectas del problema. El árbol de objetivos se realiza con el fin de definir la situación deseada o a la que se espera llegar si se resolviera el problema realizando.
Actividad 4. Mejoramiento de la calidad - Actividad colaborativa
4.1 Plan de mejora. Para que la organización llegue a la Situación deseada al resolver el problema debe desarrollarse un Plan de Mejoramiento. En el entorno Practico se les presentara la Tabla Plan de Mejoramiento, donde de acuerdo al análisis de la situación problema y lo realizado en los anteriores puntos se debe desarrollar lo siguiente:
Objetivo Acciones de Mejora Tareas Responsables de la Tarea Tiempos Inicial – Final Recursos Necesarios Financiación. Indicador de Seguimiento Responsables del Seguimiento
El plan de Mejora se organiza en el “Anexo 4 Plan de Mejora” que se encuentra en la carpeta “Guía y Rubrica del Caso 2”
Actividad 5: Informe Grupal del caso 2
El Informe Grupal Proyecto Final, este debe Tener la siguiente estructura:
Portada (Incluir solo estudiantes que hayan participado en el foro y realizado aportes significativos de manera oportuna)
Actividad 3: Análisis del caso seleccionado
o Medición del problema – (Tabla de frecuencias)
o Diagrama de Pareto y análisis. o Diagrama de causa-efecto y análisis o Árbol problemas y objetivos y análisis
Actividad 4. Mejoramiento de la calidad
o Plan de mejora (Anexo 4)
Conclusiones de todas las Actividades del caso 2
Referencias Bibliográficas Normas APA.
0 Comentarios
Si necesitas la solución de algún Trabajo o Ejercicios enviala al correo saemaster10@gmail.com con la fecha que la necesitas y te responderemos el costo de la realización